¡Yehaw! Cómo el Cowboycore definió la estética del 2024

En 2024, el arquetipo del vaquero emergió como una fuerza cultural dominante, influyendo en diversos aspectos de la sociedad: desde la música y la moda, hasta el entretenimiento y la gastronomía. El impacto del cowboycore se volvió innegable y estamos explorando su resurgimiento.

 

 

La estética vaquera, profundamente arraigada en el folclore estadounidense, ha vivido un notable resurgimiento en los últimos años. Con un aumento significativo en la popularidad de la música country y un renacimiento en la moda que rinde homenaje a las tradiciones del Oeste, el cowboycore se ha convertido en sinónimo de un estilo de vida que celebra la autenticidad, la sencillez y la conexión con el pasado. Al explorar este fenómeno, se hace evidente que el cowboycore no es solo una tendencia pasajera, sino un movimiento cultural profundo.

que resuena con audiencias diversas. En un mundo cada vez más complejo, los principios de la cultura vaquera ofrecen una guía atemporal para una vida ética. Basado en el legendario «Código del Oeste», este conjunto de reglas no escritas enfatiza valores como la honestidad, la integridad y

el respeto por los demás. En tiempos difíciles, este marco cultural funciona como una fuerza unificadora que nos recuerda nuestra humanidad compartida.

Los últimos cinco años han sido testigos de una transformación extraordinaria en el panorama de la música country, con un asombroso aumento del 110% en los streams de Spotify en Estados Unidos. Este auge se ejemplifica con éxitos que han encabezado las listas, como «Cowboy Carter» de Beyoncé, «F-1 Trillion» de Post Malone y la omnipresencia de Morgan Wallen en playlists de todo el país. Estos artistas han desempeñado un papel fundamental en llevar la música country a alturas sin precedentes, marcando su punto más alto en años. Además

Las leyendas perdurables del género—Dolly Parton, Garth Brooks y Taylor Swift—siguen cautivando al público, asegurando que el espíritu vaquero se mantenga vivo y vigente. Y, por supuesto, no podemos olvidar a otras figuras icónicas como Miley Cyrus, quien ha mantenido vivo ese espíritu a lo largo de los años.

High fashion and streetstyle have also embraced the cowboy aesthetic with fervor with individuals incorporating

elements such as fringed jackets, wide-brimmed hats, and denim on denim into their daily wardrobes. This fusion of ruggedness and elegance mirrors society’s growing appreciation for this lifestyle. Notably, Louis Vuitton’s autumn/winter ’24/’25 menswear collection showcased Pharrell Williams’ homage to cowboy culture during Paris Fashion Week, where he reimagined Western wear through a modern lens.

Tras el lanzamiento de «LEVII’S JEANS», parte del exitoso álbum Cowboy Carter de Beyoncé, Levi’s se asoció con la superestrella para una nueva campaña que celebra a la mezclilla como el símbolo definitivo del espíritu americano: un emblema de autoexpresión y empoderamiento. Gap, por su parte, colaboró con el reconocido sastre de Harlem Dapper Dan para crear piezas inspiradas en el estilo vaquero que combinan alta moda con un encanto rústico. Además, vale la pena pensar en íconos atemporales como el cantante canadiense Orville Peck, quien ha adoptado la estética vaquera en su música y estilo durante años. Sus característicos antifaces con flecos y su homenaje a la música country clásica resuenan con una audiencia diversa, reforzando el atractivo duradero del vaquero en la cultura popular.

Cowboycore’s influence extends beyond music and fashion into the realms of film and theater. The acclaimed television series Yellowstone garnered significant recognition at the Golden Globe Awards, with Kevin Costner

winning Best Performance by an Actor in a Television Series in 2023. Additionally, the 2024 Tony Award-winning musical adaptation of S.E. Hinton’s classic novel The Outsiders demonstrates how cowboy themes continue to captivate audiences on Broadway. These examples illustrate how cowboycore remains relevant in contemporary entertainment narratives.

Las expresiones culinarias de la cultura vaquera también son dignas de mención. En la ciudad de Nueva York, lugares como Pik Nik BBQ en Tarrytown ofrecen una cocina vaquera por excelencia, caracterizada por platos ahumados y cocinados a fuego lento que encarnan la simplicidad y el sabor. Para quienes buscan una muestra del estilo sureño cajún, The Boil en Waverly Place brinda una experiencia auténtica que celebra la comida comunal y abundante. Estas propuestas gastronómicas reflejan la adopción cultural más amplia del cowboycore, invitando a los comensales a saborear sabores que evocan el encanto rústico de las tradiciones del Oeste.

 

En conclusión, el 2024 ha sido testigo de un resurgimiento extraordinario del cowboycore en múltiples aspectos de la sociedad. Desde la popularidad de la música hasta la adopción de la estética del Oeste en la moda y la continua fascinación del entretenimiento por las narrativas vaqueras, este movimiento cultural encapsula un anhelo de autenticidad y de conexión con nuestras raíces. Mientras navegamos un mundo cada vez más complejo, los principios atemporales que encarna la cultura vaquera nos recuerdan los valores que nos unen a todos: una celebración de la libertad, la individualidad y el espíritu comunitario que, sin duda, seguirá resonando por muchos años más.

 

 

The Editors